La presión sobre el euro digital sigue creciendo: en 2025 se estima que el mercado de la moneda estable en dólares será de alrededor de $288 mil millones ( datos por verificar Reuters, junio de 2025).
Después de la aprobación de la Ley GENIUS – la ley de EE. UU. sobre moneda estable firmada por el Presidente en 2025 Cryptonomist –, Bruselas y el BCE están acelerando el expediente, también poniendo sobre la mesa la hipótesis de implementaciones en blockchains públicas como Ethereum y Solana.
Los analistas de la industria señalan que la urgencia política y del mercado ha llevado al BCE y a las autoridades nacionales a intensificar las pruebas técnicas y las evaluaciones del impacto operativo.
Según los datos recopilados de estudios comparativos entre instituciones y centros de investigación, más del 80% de los bancos centrales han iniciado formas de exploración o diseño de CBDC (ver informe del Banco de Pagos Internacionales, 2021).
Los experimentos en la fase de preparación del BCE incluyen pruebas sobre privacidad, escalabilidad e integración con los pagos instantáneos europeos, con resultados que serán cruciales para las decisiones arquitectónicas.
En resumen: los 3 datos clave
Aceleración de la UE: la fase técnica del euro digital está impulsada por la creciente presión regulatoria y la competencia internacional.
Opciones tecnológicas abiertas: redes públicas (Ethereum, Solana), plataformas con permisos y soluciones híbridas están siendo evaluadas.
Objetivo estratégico: garantizar la soberanía monetaria, la interoperabilidad y la privacidad de acuerdo con el marco regulatorio de la UE (MiCA y las propuestas sobre el euro digital ).
¿Qué cambios para Europa ( y por qué ahora)?
La nueva regulación de EE. UU. ha elevado el estándar para la competencia. Por esta razón, las instituciones europeas están intensificando el trabajo en el proyecto de moneda digital del banco central (CBDC), para evitar que la infraestructura global de pagos digitales gire exclusivamente en torno al dólar.
En este contexto, el BCE continúa en la fase de preparación del euro digital, experimentando con arquitecturas, modelos de privacidad por diseño e integraciones con sistemas existentes; mientras tanto, la Comisión Europea refina el marco regulatorio para una posible emisión y uso a nivel minorista. La preparación se coordina con estudios de impacto y consultas públicas para evaluar los efectos sobre la estabilidad financiera, la intermediación bancaria y la inclusión.
Oficinas y redes en evaluación
No se ha tomado ninguna decisión definitiva respecto a la red o la jurisdicción de lanzamiento. Cabe señalar que las opciones sobre la mesa varían desde el uso de infraestructuras públicas (Ethereum, Solana), hasta la creación de un libro mayor europeo con permiso, así como configuraciones híbridas que intentan combinar escalabilidad y protección de datos.
Opciones tecnológicas comparadas
Redes públicas (Ethereum, Solana): ofrecen la máxima interoperabilidad y una amplia comunidad de desarrollo; sin embargo, quedan preguntas sobre la gobernanza, la ubicación de los nodos y el manejo de datos (Ethereum docs, Solana docs).
Redes privadas/permitidas: aseguran un control operativo completo, un cumplimiento simplificado y una privacidad más granular; la desventaja es menos transparencia hacia el exterior y un potencial riesgo de bloqueo tecnológico.
Arquitecturas híbridas: combinan una capa pública, para garantizar la liquidez y la interoperabilidad, con una capa privada que gestiona la confidencialidad de las transacciones, integrando puentes certificados y auditables.
Centralización vs descentralización: impactos reales
Enfoque centralizado: favorece la supervisión, la presentación de informes y los controles AML/CFT, aunque introduce el riesgo de un único punto de falla y menor resiliencia.
Enfoque descentralizado: aumenta la transparencia y la resiliencia de la red, pero requiere decisiones claras sobre la gobernanza transfronteriza, la escalabilidad y la protección de la anonimidad.
Ventajas y riesgos de un euro digital en una blockchain pública
Ventajas: posibilidad de lograr una interoperabilidad global, reducir el tiempo de comercialización y hacer que los pagos transfronterizos sean más eficientes, así como fomentar una mayor composabilidad con ecosistemas DeFi regulados.
Riesgos: mayor exposición a choques externos y dependencias de infraestructuras no pertenecientes a la UE; necesidad de soluciones avanzadas de privacidad y controles adecuados contra el lavado de dinero; posibles tensiones con la soberanía tecnológica.
Efecto de EE. UU. en los pagos digitales europeos
La adopción de reglas claras en los Estados Unidos, como se destaca en la reciente Ley GENIUS de Reuters, aumenta la probabilidad de que la moneda estable en dollari consolide la liquidez y la red de aceptación a nivel global.
Un aspecto interesante es que, en respuesta, la UE está considerando medidas para evitar una dependencia estructural de estándares extraeuropeos, preservando el papel internacional del euro.
En este contexto, el enfoque está en la interoperabilidad transfronteriza, la resiliencia bajo condiciones de estrés del mercado y la armonización de las reglas sobre billeteras, identidad digital y límites de propiedad, con el objetivo de apoyar la estabilidad financiera.
Estrategias de la UE para la competitividad del euro digital
Definir normas técnicas europeas y promover APIs abiertas para garantizar la integración con bancos y PSPs.
Activar asociaciones con operadores privados y comunidades de código abierto para fomentar la adopción.
Integra soluciones de privacidad por diseño, controles proporcionados de AML/CFT y auditorías independientes.
Alinear el proyecto con el marco regulatorio proporcionado por MiCA y las propuestas legislativas actuales sobre el euro digital.
Próximos pasos y cronogramas
En 2025, la fase de experimentación técnica coordinada por el BCE continuará, con pruebas sobre escalabilidad, privacidad e integración en circuitos SEPA y sistemas de pago instantáneo. Posteriormente, habrá evaluaciones de impacto, estandarización de billeteras y definición del modelo de distribución a través de intermediarios supervisados.
Se debe decir que la decisión política respecto a la emisión del euro digital seguirá sujeta al resultado de las fases de prueba, la consulta con los estados miembros y las discusiones en el Parlamento y el Consejo ( actualmente en discusión Agenda Digital ).
Escenarios de adopción
El escenario más probable a corto plazo implica un modelo híbrido: el uso de capas públicas para garantizar la interoperabilidad y la liquidez, junto con módulos autorizados que gestionan aspectos de privacidad, límites de uso y herramientas contra el abuso. De esta manera, la UE busca equilibrar la innovación, el control y la protección de los ciudadanos.
Contexto regulatorio y fuentes de referencia
BCE – Euro digital (fase de preparación)
BCE – Informe sobre un euro digital (2020)
BIS – Investigación/documento técnico sobre moneda digital del banco central
Comisión Europea – Propuesta sobre el euro digital
Reglamento MiCA (UE 2023/1114)
Documentación técnica: Ethereum, Solana
Nota sobre datos y cotizaciones
El valor de $288 mil millones para el mercado de moneda estable es citado por Reuters (June 2025) y requiere una mayor confirmación a través de fuentes primarias y actualizaciones metodológicas. La referencia a la "ley de moneda estable de EE. UU." se basa en la Ley GENIUS (2025); la documentación oficial puede ser consultada en las fuentes mencionadas anteriormente, junto con los informes del BCE y del BIS citados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Euro digital, avance continuo de la UE: después de la Ley GENIUS en EE. UU. sobre moneda estable, el Ethereum y S...
La presión sobre el euro digital sigue creciendo: en 2025 se estima que el mercado de la moneda estable en dólares será de alrededor de $288 mil millones ( datos por verificar Reuters, junio de 2025).
Después de la aprobación de la Ley GENIUS – la ley de EE. UU. sobre moneda estable firmada por el Presidente en 2025 Cryptonomist –, Bruselas y el BCE están acelerando el expediente, también poniendo sobre la mesa la hipótesis de implementaciones en blockchains públicas como Ethereum y Solana.
Los analistas de la industria señalan que la urgencia política y del mercado ha llevado al BCE y a las autoridades nacionales a intensificar las pruebas técnicas y las evaluaciones del impacto operativo.
Según los datos recopilados de estudios comparativos entre instituciones y centros de investigación, más del 80% de los bancos centrales han iniciado formas de exploración o diseño de CBDC (ver informe del Banco de Pagos Internacionales, 2021).
Los experimentos en la fase de preparación del BCE incluyen pruebas sobre privacidad, escalabilidad e integración con los pagos instantáneos europeos, con resultados que serán cruciales para las decisiones arquitectónicas.
En resumen: los 3 datos clave
Aceleración de la UE: la fase técnica del euro digital está impulsada por la creciente presión regulatoria y la competencia internacional.
Opciones tecnológicas abiertas: redes públicas (Ethereum, Solana), plataformas con permisos y soluciones híbridas están siendo evaluadas.
Objetivo estratégico: garantizar la soberanía monetaria, la interoperabilidad y la privacidad de acuerdo con el marco regulatorio de la UE (MiCA y las propuestas sobre el euro digital ).
¿Qué cambios para Europa ( y por qué ahora)?
La nueva regulación de EE. UU. ha elevado el estándar para la competencia. Por esta razón, las instituciones europeas están intensificando el trabajo en el proyecto de moneda digital del banco central (CBDC), para evitar que la infraestructura global de pagos digitales gire exclusivamente en torno al dólar.
En este contexto, el BCE continúa en la fase de preparación del euro digital, experimentando con arquitecturas, modelos de privacidad por diseño e integraciones con sistemas existentes; mientras tanto, la Comisión Europea refina el marco regulatorio para una posible emisión y uso a nivel minorista. La preparación se coordina con estudios de impacto y consultas públicas para evaluar los efectos sobre la estabilidad financiera, la intermediación bancaria y la inclusión.
Oficinas y redes en evaluación
No se ha tomado ninguna decisión definitiva respecto a la red o la jurisdicción de lanzamiento. Cabe señalar que las opciones sobre la mesa varían desde el uso de infraestructuras públicas (Ethereum, Solana), hasta la creación de un libro mayor europeo con permiso, así como configuraciones híbridas que intentan combinar escalabilidad y protección de datos.
Opciones tecnológicas comparadas
Redes públicas (Ethereum, Solana): ofrecen la máxima interoperabilidad y una amplia comunidad de desarrollo; sin embargo, quedan preguntas sobre la gobernanza, la ubicación de los nodos y el manejo de datos (Ethereum docs, Solana docs).
Redes privadas/permitidas: aseguran un control operativo completo, un cumplimiento simplificado y una privacidad más granular; la desventaja es menos transparencia hacia el exterior y un potencial riesgo de bloqueo tecnológico.
Arquitecturas híbridas: combinan una capa pública, para garantizar la liquidez y la interoperabilidad, con una capa privada que gestiona la confidencialidad de las transacciones, integrando puentes certificados y auditables.
Centralización vs descentralización: impactos reales
Enfoque centralizado: favorece la supervisión, la presentación de informes y los controles AML/CFT, aunque introduce el riesgo de un único punto de falla y menor resiliencia.
Enfoque descentralizado: aumenta la transparencia y la resiliencia de la red, pero requiere decisiones claras sobre la gobernanza transfronteriza, la escalabilidad y la protección de la anonimidad.
Ventajas y riesgos de un euro digital en una blockchain pública
Ventajas: posibilidad de lograr una interoperabilidad global, reducir el tiempo de comercialización y hacer que los pagos transfronterizos sean más eficientes, así como fomentar una mayor composabilidad con ecosistemas DeFi regulados.
Riesgos: mayor exposición a choques externos y dependencias de infraestructuras no pertenecientes a la UE; necesidad de soluciones avanzadas de privacidad y controles adecuados contra el lavado de dinero; posibles tensiones con la soberanía tecnológica.
Efecto de EE. UU. en los pagos digitales europeos
La adopción de reglas claras en los Estados Unidos, como se destaca en la reciente Ley GENIUS de Reuters, aumenta la probabilidad de que la moneda estable en dollari consolide la liquidez y la red de aceptación a nivel global.
Un aspecto interesante es que, en respuesta, la UE está considerando medidas para evitar una dependencia estructural de estándares extraeuropeos, preservando el papel internacional del euro.
En este contexto, el enfoque está en la interoperabilidad transfronteriza, la resiliencia bajo condiciones de estrés del mercado y la armonización de las reglas sobre billeteras, identidad digital y límites de propiedad, con el objetivo de apoyar la estabilidad financiera.
Estrategias de la UE para la competitividad del euro digital
Definir normas técnicas europeas y promover APIs abiertas para garantizar la integración con bancos y PSPs.
Activar asociaciones con operadores privados y comunidades de código abierto para fomentar la adopción.
Integra soluciones de privacidad por diseño, controles proporcionados de AML/CFT y auditorías independientes.
Alinear el proyecto con el marco regulatorio proporcionado por MiCA y las propuestas legislativas actuales sobre el euro digital.
Próximos pasos y cronogramas
En 2025, la fase de experimentación técnica coordinada por el BCE continuará, con pruebas sobre escalabilidad, privacidad e integración en circuitos SEPA y sistemas de pago instantáneo. Posteriormente, habrá evaluaciones de impacto, estandarización de billeteras y definición del modelo de distribución a través de intermediarios supervisados.
Se debe decir que la decisión política respecto a la emisión del euro digital seguirá sujeta al resultado de las fases de prueba, la consulta con los estados miembros y las discusiones en el Parlamento y el Consejo ( actualmente en discusión Agenda Digital ).
Escenarios de adopción
El escenario más probable a corto plazo implica un modelo híbrido: el uso de capas públicas para garantizar la interoperabilidad y la liquidez, junto con módulos autorizados que gestionan aspectos de privacidad, límites de uso y herramientas contra el abuso. De esta manera, la UE busca equilibrar la innovación, el control y la protección de los ciudadanos.
Contexto regulatorio y fuentes de referencia
BCE – Euro digital (fase de preparación)
BCE – Informe sobre un euro digital (2020)
BIS – Investigación/documento técnico sobre moneda digital del banco central
Comisión Europea – Propuesta sobre el euro digital
Reglamento MiCA (UE 2023/1114)
Documentación técnica: Ethereum, Solana
Nota sobre datos y cotizaciones
El valor de $288 mil millones para el mercado de moneda estable es citado por Reuters (June 2025) y requiere una mayor confirmación a través de fuentes primarias y actualizaciones metodológicas. La referencia a la "ley de moneda estable de EE. UU." se basa en la Ley GENIUS (2025); la documentación oficial puede ser consultada en las fuentes mencionadas anteriormente, junto con los informes del BCE y del BIS citados.