Las actas de la reunión de política monetaria de La Reserva Federal (FED) recientemente publicadas revelan múltiples aspectos de la situación económica actual. Las actas señalan que, aunque la tasa de inflación PCE subyacente es de aproximadamente 2.7%, la inflación general sigue superando el nivel objetivo del 2%, pero la inflación en el sector servicios muestra señales de desaceleración. Es importante notar que el aumento de los precios de los bienes se debe en parte a ajustes arancelarios.
En cuanto al crecimiento económico, la tasa de crecimiento del PIB real se ha desacelerado en la primera mitad del año, lo que se refleja principalmente en la desaceleración de la actividad de consumo y la debilidad del mercado inmobiliario. Sin embargo, el mercado laboral sigue siendo relativamente robusto, con una tasa de desempleo que se mantiene en un bajo 4.1%, cerca de un estado de pleno empleo.
El acta de la reunión enfatizó la incertidumbre en las perspectivas económicas. Los riesgos de inflación al alza siguen existiendo y son difíciles de predecir con precisión. El mercado laboral enfrenta múltiples desafíos, incluidos el endurecimiento del entorno financiero, la debilidad del mercado inmobiliario y el impacto potencial de la tecnología de inteligencia artificial en la dinámica laboral.
En términos de orientación política, la mayoría de los miembros presentes tienden a mantener el nivel actual de tasas de interés. Sin embargo, también hay algunos miembros, como Bowman y Waller, que sugieren reducir las tasas en 25 puntos básicos. Ellos creen que, si se excluyen los factores arancelarios, el nivel real de inflación ya está cerca del objetivo, mientras que el crecimiento económico está disminuyendo.
Este acta de la reunión destaca los complejos desafíos que enfrentan los responsables de la toma de decisiones al equilibrar el control de la inflación y el crecimiento económico. La dirección futura de la política monetaria seguirá siendo influenciada por los datos económicos y la situación global, por lo que es necesario seguir de cerca los desarrollos posteriores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSunriser
· 08-25 20:32
¿Quién puede decirlo con certeza en el futuro?
Ver originalesResponder0
LeekCutter
· 08-25 20:29
¿Para qué mirar los datos? De todos modos, hay que tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GhostAddressMiner
· 08-25 20:08
Una vez más, grandes fondos comienzan a moverse. Señales de alerta on-chain ya están presentes.
Las actas de la reunión de política monetaria de La Reserva Federal (FED) recientemente publicadas revelan múltiples aspectos de la situación económica actual. Las actas señalan que, aunque la tasa de inflación PCE subyacente es de aproximadamente 2.7%, la inflación general sigue superando el nivel objetivo del 2%, pero la inflación en el sector servicios muestra señales de desaceleración. Es importante notar que el aumento de los precios de los bienes se debe en parte a ajustes arancelarios.
En cuanto al crecimiento económico, la tasa de crecimiento del PIB real se ha desacelerado en la primera mitad del año, lo que se refleja principalmente en la desaceleración de la actividad de consumo y la debilidad del mercado inmobiliario. Sin embargo, el mercado laboral sigue siendo relativamente robusto, con una tasa de desempleo que se mantiene en un bajo 4.1%, cerca de un estado de pleno empleo.
El acta de la reunión enfatizó la incertidumbre en las perspectivas económicas. Los riesgos de inflación al alza siguen existiendo y son difíciles de predecir con precisión. El mercado laboral enfrenta múltiples desafíos, incluidos el endurecimiento del entorno financiero, la debilidad del mercado inmobiliario y el impacto potencial de la tecnología de inteligencia artificial en la dinámica laboral.
En términos de orientación política, la mayoría de los miembros presentes tienden a mantener el nivel actual de tasas de interés. Sin embargo, también hay algunos miembros, como Bowman y Waller, que sugieren reducir las tasas en 25 puntos básicos. Ellos creen que, si se excluyen los factores arancelarios, el nivel real de inflación ya está cerca del objetivo, mientras que el crecimiento económico está disminuyendo.
Este acta de la reunión destaca los complejos desafíos que enfrentan los responsables de la toma de decisiones al equilibrar el control de la inflación y el crecimiento económico. La dirección futura de la política monetaria seguirá siendo influenciada por los datos económicos y la situación global, por lo que es necesario seguir de cerca los desarrollos posteriores.