En el actual contexto de auge de la tecnología blockchain, está ocurriendo un fenómeno notable: WalletConnect se está convirtiendo gradualmente en el protocolo de comunicación fundamental del mundo Web3, su importancia es comparable a la del protocolo TCP/IP en los primeros días de Internet. Este cambio significa que WalletConnect ya no es simplemente una herramienta de conexión de billeteras, sino que se está convirtiendo en la infraestructura central de todo el ecosistema blockchain.
Veamos algunos datos asombrosos: WalletConnect ha logrado 300 millones de conexiones, ha servido a 47.5 millones de usuarios y ha sido respaldado por más de 600 billeteras y más de 65,000 aplicaciones. Detrás de estos números se refleja la tendencia hacia la unificación de la capa de comunicación básica de Web3.
¿Por qué se dice que WalletConnect puede compararse con el TCP/IP de Web3? Así como el protocolo TCP/IP permite que diferentes computadoras se comuniquen entre sí, sentando un estándar de protocolo unificado para Internet, WalletConnect logra un diálogo sin barreras entre diferentes billeteras y aplicaciones descentralizadas (DApp) a través de encriptación de extremo a extremo y compatibilidad entre cadenas. El trabajo que realiza en el ámbito de la blockchain es muy similar al papel que desempeñó el TCP/IP en los inicios de Internet: reducir la fragmentación del ecosistema, establecer un lenguaje de interacción común y mejorar la escalabilidad del sistema en su conjunto.
Desde un punto de vista técnico, WalletConnect está evolucionando de ser una simple "herramienta de conexión" a una "capa de comunicación". El modo de interacción entre DApps y billeteras tradicionales presenta un punto de dolor significativo: cada proyecto necesita una adaptación independiente. WalletConnect, en cambio, ofrece una capa de abstracción universal que permite que cualquier billetera se conecte sin problemas a cualquier DApp.
De cara al futuro, podemos prever que la interacción entre las billeteras y las DApps ya no se limitará a conexiones puntuales, sino que se desarrollará hacia una interoperabilidad de cadena completa y conexiones sin fricción. En este proceso, WalletConnect desempeña un papel clave en la "infraestructura digital", impulsando todo el ecosistema Web3 hacia un futuro más abierto y conectado.
Esta evolución no solo simplifica el trabajo de los desarrolladores, sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario. Con la popularización de WalletConnect, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras de Web3 surgir, impulsando aún más la adopción masiva de la tecnología blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SighingCashier
· 08-25 21:51
Comprar temprano para aumentar el valor, comprar más para ganar más dinero.
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· 08-25 20:04
¡Vaya! 300 millones de conexiones, increíble.
Ver originalesResponder0
GweiObserver
· 08-25 20:03
¿Interoperabilidad en Web3? Tiene potencial.
Ver originalesResponder0
gas_fee_therapist
· 08-25 20:00
Al final, se trata de un monopolio tecnológico.
Ver originalesResponder0
MoonRocketman
· 08-25 19:58
La fase de aceleración ha comenzado y se sigue estrictamente el cálculo de la pista preestablecida.
En el actual contexto de auge de la tecnología blockchain, está ocurriendo un fenómeno notable: WalletConnect se está convirtiendo gradualmente en el protocolo de comunicación fundamental del mundo Web3, su importancia es comparable a la del protocolo TCP/IP en los primeros días de Internet. Este cambio significa que WalletConnect ya no es simplemente una herramienta de conexión de billeteras, sino que se está convirtiendo en la infraestructura central de todo el ecosistema blockchain.
Veamos algunos datos asombrosos: WalletConnect ha logrado 300 millones de conexiones, ha servido a 47.5 millones de usuarios y ha sido respaldado por más de 600 billeteras y más de 65,000 aplicaciones. Detrás de estos números se refleja la tendencia hacia la unificación de la capa de comunicación básica de Web3.
¿Por qué se dice que WalletConnect puede compararse con el TCP/IP de Web3? Así como el protocolo TCP/IP permite que diferentes computadoras se comuniquen entre sí, sentando un estándar de protocolo unificado para Internet, WalletConnect logra un diálogo sin barreras entre diferentes billeteras y aplicaciones descentralizadas (DApp) a través de encriptación de extremo a extremo y compatibilidad entre cadenas. El trabajo que realiza en el ámbito de la blockchain es muy similar al papel que desempeñó el TCP/IP en los inicios de Internet: reducir la fragmentación del ecosistema, establecer un lenguaje de interacción común y mejorar la escalabilidad del sistema en su conjunto.
Desde un punto de vista técnico, WalletConnect está evolucionando de ser una simple "herramienta de conexión" a una "capa de comunicación". El modo de interacción entre DApps y billeteras tradicionales presenta un punto de dolor significativo: cada proyecto necesita una adaptación independiente. WalletConnect, en cambio, ofrece una capa de abstracción universal que permite que cualquier billetera se conecte sin problemas a cualquier DApp.
De cara al futuro, podemos prever que la interacción entre las billeteras y las DApps ya no se limitará a conexiones puntuales, sino que se desarrollará hacia una interoperabilidad de cadena completa y conexiones sin fricción. En este proceso, WalletConnect desempeña un papel clave en la "infraestructura digital", impulsando todo el ecosistema Web3 hacia un futuro más abierto y conectado.
Esta evolución no solo simplifica el trabajo de los desarrolladores, sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario. Con la popularización de WalletConnect, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras de Web3 surgir, impulsando aún más la adopción masiva de la tecnología blockchain.