Recientemente, un interesante descubrimiento sobre el sistema iOS ha llamado ampliamente la atención. Es bien sabido que Apple se ha caracterizado por su búsqueda de la perfección extrema, pero este descubrimiento ha dejado a muchos boquiabiertos.
En realidad, la rueda de tiempo del despertador que parece tener un ciclo infinito en los dispositivos iOS, en realidad no es un verdadero ciclo infinito. Algunos usuarios han descubierto que si se desliza hacia arriba o hacia abajo continuamente, eventualmente se llegará al "final del tiempo"—16:39. Esta lista de tiempo aparentemente interminable es en realidad un efecto simulado de un ciclo infinito creado por programadores al copiar una gran cantidad de opciones de tiempo.
Este descubrimiento no puede evitar que uno exprese su asombro: incluso Apple, conocida por su búsqueda de la perfección, a veces toma medidas de compromiso en ciertos detalles. Esto quizás nos dé alguna enseñanza: en el proceso de búsqueda de la perfección, a veces también es necesario encontrar un equilibrio entre la eficiencia y el ideal.
Aunque este pequeño "secreto" puede decepcionar un poco a algunos fanáticos de Apple, también muestra la interesante historia detrás de los productos tecnológicos. Esto nos recuerda que incluso los gigantes tecnológicos más exitosos pueden recurrir a soluciones inesperadas cuando se enfrentan a un desarrollo de software complejo.
En general, este descubrimiento nos ofrece una perspectiva interesante que nos permite echar un vistazo al proceso de desarrollo detrás de los productos tecnológicos. Nos dice que la perfección puede ser solo una dirección a perseguir, y no un destino que se alcanza de manera absoluta.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PumpStrategist
· hace7h
Prueba de retroceso de vacío estándar, formará inevitablemente una zona de Sobrecomprado
Ver originalesResponder0
Ser_This_Is_A_Casino
· hace23h
El desarrollador se ha tomado un atajo.
Ver originalesResponder0
MemeEchoer
· 08-25 16:48
Mongolia ha subido.
Ver originalesResponder0
ApyWhisperer
· 08-25 16:46
Puf, pretendiendo que el bucle infinito ha sido descubierto.
Ver originalesResponder0
ConsensusBot
· 08-25 16:44
¡Oye! La verdadera manzana también se está tomando un descanso.
Recientemente, un interesante descubrimiento sobre el sistema iOS ha llamado ampliamente la atención. Es bien sabido que Apple se ha caracterizado por su búsqueda de la perfección extrema, pero este descubrimiento ha dejado a muchos boquiabiertos.
En realidad, la rueda de tiempo del despertador que parece tener un ciclo infinito en los dispositivos iOS, en realidad no es un verdadero ciclo infinito. Algunos usuarios han descubierto que si se desliza hacia arriba o hacia abajo continuamente, eventualmente se llegará al "final del tiempo"—16:39. Esta lista de tiempo aparentemente interminable es en realidad un efecto simulado de un ciclo infinito creado por programadores al copiar una gran cantidad de opciones de tiempo.
Este descubrimiento no puede evitar que uno exprese su asombro: incluso Apple, conocida por su búsqueda de la perfección, a veces toma medidas de compromiso en ciertos detalles. Esto quizás nos dé alguna enseñanza: en el proceso de búsqueda de la perfección, a veces también es necesario encontrar un equilibrio entre la eficiencia y el ideal.
Aunque este pequeño "secreto" puede decepcionar un poco a algunos fanáticos de Apple, también muestra la interesante historia detrás de los productos tecnológicos. Esto nos recuerda que incluso los gigantes tecnológicos más exitosos pueden recurrir a soluciones inesperadas cuando se enfrentan a un desarrollo de software complejo.
En general, este descubrimiento nos ofrece una perspectiva interesante que nos permite echar un vistazo al proceso de desarrollo detrás de los productos tecnológicos. Nos dice que la perfección puede ser solo una dirección a perseguir, y no un destino que se alcanza de manera absoluta.