La red Celo ha logrado avances significativos en la integración de monedas estables recientemente, especialmente mostrando una innovación única en el soporte para USDT. Este progreso no solo demuestra la visión de Celo en su arquitectura tecnológica, sino que también destaca su determinación para construir un ecosistema financiero global e inclusivo.
Primero, el despliegue nativo de USDT en la red principal de Celo marca la llegada de una nueva era. A partir del 27 de marzo de 2024, los usuarios podrán utilizar USDT directamente en la red Celo, sin necesidad del tradicional proceso de puente intercadena. Este soporte nativo no solo garantiza la compatibilidad con el estándar ERC-20 de redes principales como Ethereum, sino que también integra las características centradas en dispositivos móviles de Celo. En la práctica, esto significa que los usuarios pueden comprar USDT nativo de Celo directamente con moneda local en más de 150 países a través de protocolos como Mento, reduciendo significativamente el costo de entrada.
Es aún más notable que esta integración nativa ha mejorado enormemente la eficiencia de las transacciones. En la red Celo, el tiempo de confirmación para las transferencias de USDT se ha reducido a un asombroso 1 segundo, con tarifas de transacción tan bajas como 0.001 USD por operación. Este rendimiento supera con creces el de los sistemas bancarios tradicionales, ofreciendo una opción más rápida y económica para los pagos transfronterizos y las transacciones diarias.
En segundo lugar, la técnica de abstracción de tarifas (Fee Abstraction) introducida por la red Celo, implementada a través del estándar CIP-64, ha logrado un diseño revolucionario: permite a los usuarios pagar las tarifas de transacción directamente con USDT. Esto significa que los usuarios ya no necesitan poseer el token nativo de Celo, CELO, para realizar transacciones en la red, lo que reduce significativamente la barrera de entrada y la complejidad para los usuarios.
Estas innovaciones no solo reflejan el avance tecnológico de Celo, sino que lo más importante es que muestran su compromiso con la construcción de un ecosistema financiero descentralizado más abierto, eficiente e inclusivo. Al simplificar la experiencia del usuario, reducir los costos de transacción y aumentar la eficiencia, Celo está proporcionando a los usuarios de todo el mundo, especialmente a los de mercados emergentes, un acceso más conveniente a los servicios financieros.
Con el lanzamiento de estas funciones, podemos prever que la influencia de la red Celo en el ámbito de las DeFi se expandirá aún más. Esto no solo atraerá a más desarrolladores y proyectos a unirse al ecosistema de Celo, sino que también se espera que impulse una adopción más amplia de las criptomonedas, especialmente en áreas donde los servicios financieros tradicionales están subatendidos. Estas iniciativas innovadoras de Celo, sin duda, abren nuevas posibilidades para la aplicación de la tecnología blockchain en las finanzas inclusivas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La red Celo ha logrado avances significativos en la integración de monedas estables recientemente, especialmente mostrando una innovación única en el soporte para USDT. Este progreso no solo demuestra la visión de Celo en su arquitectura tecnológica, sino que también destaca su determinación para construir un ecosistema financiero global e inclusivo.
Primero, el despliegue nativo de USDT en la red principal de Celo marca la llegada de una nueva era. A partir del 27 de marzo de 2024, los usuarios podrán utilizar USDT directamente en la red Celo, sin necesidad del tradicional proceso de puente intercadena. Este soporte nativo no solo garantiza la compatibilidad con el estándar ERC-20 de redes principales como Ethereum, sino que también integra las características centradas en dispositivos móviles de Celo. En la práctica, esto significa que los usuarios pueden comprar USDT nativo de Celo directamente con moneda local en más de 150 países a través de protocolos como Mento, reduciendo significativamente el costo de entrada.
Es aún más notable que esta integración nativa ha mejorado enormemente la eficiencia de las transacciones. En la red Celo, el tiempo de confirmación para las transferencias de USDT se ha reducido a un asombroso 1 segundo, con tarifas de transacción tan bajas como 0.001 USD por operación. Este rendimiento supera con creces el de los sistemas bancarios tradicionales, ofreciendo una opción más rápida y económica para los pagos transfronterizos y las transacciones diarias.
En segundo lugar, la técnica de abstracción de tarifas (Fee Abstraction) introducida por la red Celo, implementada a través del estándar CIP-64, ha logrado un diseño revolucionario: permite a los usuarios pagar las tarifas de transacción directamente con USDT. Esto significa que los usuarios ya no necesitan poseer el token nativo de Celo, CELO, para realizar transacciones en la red, lo que reduce significativamente la barrera de entrada y la complejidad para los usuarios.
Estas innovaciones no solo reflejan el avance tecnológico de Celo, sino que lo más importante es que muestran su compromiso con la construcción de un ecosistema financiero descentralizado más abierto, eficiente e inclusivo. Al simplificar la experiencia del usuario, reducir los costos de transacción y aumentar la eficiencia, Celo está proporcionando a los usuarios de todo el mundo, especialmente a los de mercados emergentes, un acceso más conveniente a los servicios financieros.
Con el lanzamiento de estas funciones, podemos prever que la influencia de la red Celo en el ámbito de las DeFi se expandirá aún más. Esto no solo atraerá a más desarrolladores y proyectos a unirse al ecosistema de Celo, sino que también se espera que impulse una adopción más amplia de las criptomonedas, especialmente en áreas donde los servicios financieros tradicionales están subatendidos. Estas iniciativas innovadoras de Celo, sin duda, abren nuevas posibilidades para la aplicación de la tecnología blockchain en las finanzas inclusivas.