En la madrugada del 26 de septiembre de 2020, el conocido intercambio de activos cripto de Singapur, KuCoin, sufrió un emocionante ataque de hacker. A las 2:51 a.m., una alerta de riesgo de la base de datos rompió la tranquilidad del intercambio. En solo 9 minutos, una serie de alertas sonaron, incluyendo el monitoreo del saldo del sistema de control de riesgos, transferencias anormales de XPR y la insuficiencia de saldo en la cartera caliente, lo que llevó a la sala de monitoreo a un estado de tensión.
Frente a la crisis repentina, el equipo de KuCoin actuó rápidamente. A las 3:15, se formó un grupo de comunicación de emergencia y los miembros comenzaron a investigar comportamientos anormales de manera intensiva. Cinco minutos después, el equipo de operaciones tomó la decisión de cerrar el servidor de la billetera. Sin embargo, lo sorprendente fue que, a pesar de esta medida, las transacciones anormales continuaban. Este fenómeno hizo que el equipo se diera cuenta de que la clave privada de la cartera caliente había sido filtrada, y los hackers estaban trasladando activos sin restricciones.
El CEO de KuCoin, Johnny Lyu, confirmó posteriormente esta noticia en una transmisión en vivo de YouTube, indicando que los hackers obtuvieron la clave privada de la cartera caliente por medios desconocidos, lo que llevó al robo de activos de los usuarios. Según informes de Decrypt, desde la madrugada del 26 de septiembre, múltiples direcciones marcadas como anómalas por KuCoin han recibido varios tokens, con una pérdida inicial estimada de hasta 146 millones de dólares. A medida que avanza la investigación, se ha confirmado que los fondos robados superan los 270 millones de dólares, involucrando monedas criptográficas principales como Bitcoin y Ethereum, así como varios tokens populares como Chainlink y Ocean Protocol.
A las 4 de la mañana, el equipo de emergencia de monedas de KuCoin se puso rápidamente en posición, y el equipo de billetera comenzó a correr contra el tiempo, esforzándose por trasladar los fondos restantes de la cartera caliente. Este incidente resalta una vez más los enormes desafíos de seguridad que enfrentan los intercambios de activos cripto, y recuerda a los profesionales de la industria y a los inversores que deben mantenerse siempre alerta y reforzar las medidas de seguridad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TommyTeacher
· hace1h
Otra vez Hacker Arruinado
Ver originalesResponder0
SatoshiSherpa
· hace12h
Esto es solo el comienzo
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· hace12h
Haha, los demás están siendo robados, yo estoy en verde.
En la madrugada del 26 de septiembre de 2020, el conocido intercambio de activos cripto de Singapur, KuCoin, sufrió un emocionante ataque de hacker. A las 2:51 a.m., una alerta de riesgo de la base de datos rompió la tranquilidad del intercambio. En solo 9 minutos, una serie de alertas sonaron, incluyendo el monitoreo del saldo del sistema de control de riesgos, transferencias anormales de XPR y la insuficiencia de saldo en la cartera caliente, lo que llevó a la sala de monitoreo a un estado de tensión.
Frente a la crisis repentina, el equipo de KuCoin actuó rápidamente. A las 3:15, se formó un grupo de comunicación de emergencia y los miembros comenzaron a investigar comportamientos anormales de manera intensiva. Cinco minutos después, el equipo de operaciones tomó la decisión de cerrar el servidor de la billetera. Sin embargo, lo sorprendente fue que, a pesar de esta medida, las transacciones anormales continuaban. Este fenómeno hizo que el equipo se diera cuenta de que la clave privada de la cartera caliente había sido filtrada, y los hackers estaban trasladando activos sin restricciones.
El CEO de KuCoin, Johnny Lyu, confirmó posteriormente esta noticia en una transmisión en vivo de YouTube, indicando que los hackers obtuvieron la clave privada de la cartera caliente por medios desconocidos, lo que llevó al robo de activos de los usuarios. Según informes de Decrypt, desde la madrugada del 26 de septiembre, múltiples direcciones marcadas como anómalas por KuCoin han recibido varios tokens, con una pérdida inicial estimada de hasta 146 millones de dólares. A medida que avanza la investigación, se ha confirmado que los fondos robados superan los 270 millones de dólares, involucrando monedas criptográficas principales como Bitcoin y Ethereum, así como varios tokens populares como Chainlink y Ocean Protocol.
A las 4 de la mañana, el equipo de emergencia de monedas de KuCoin se puso rápidamente en posición, y el equipo de billetera comenzó a correr contra el tiempo, esforzándose por trasladar los fondos restantes de la cartera caliente. Este incidente resalta una vez más los enormes desafíos de seguridad que enfrentan los intercambios de activos cripto, y recuerda a los profesionales de la industria y a los inversores que deben mantenerse siempre alerta y reforzar las medidas de seguridad.