Perspectivas de la ley sobre monedas estables: ¿Cuándo terminarán las controversias de cumplimiento?
Caitlyn Long, fundadora y CEO de Custodia Bank, declaró en una entrevista con CNBC que tras la entrada en vigor de la "Ley de los Genios", los cambios en la industria están por verse y quedan varias preguntas clave sin respuesta: ¿Podrán los bancos emitir depósitos tokenizados? ¿Cuánto capital se debe reservar para poseer monedas estables? En términos de cumplimiento, los estándares de cumplimiento para las instituciones no bancarias, especialmente para las empresas de tecnología financiera en el espacio cripto, no alcanzan el nivel de los bancos, y el sistema actual podría poner a los bancos en una desventaja competitiva; sin embargo, se espera que la Reserva Federal y otras instituciones fomenten un entorno de competencia justa. Además, al transferir depósitos tokenizados entre bancos, aún no está claro si el cliente receptor necesita abrir una cuenta en el banco emisor, lo que sigue siendo un punto ambiguo no aclarado por los reguladores, mientras que la posibilidad de compartir información entre bancos podría ser beneficiosa para los bancos comunitarios que están bajo una fuerte presión de costos de cumplimiento.
Fuente del video:
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Perspectivas de la ley sobre monedas estables: ¿Cuándo terminarán las controversias de cumplimiento?
Caitlyn Long, fundadora y CEO de Custodia Bank, declaró en una entrevista con CNBC que tras la entrada en vigor de la "Ley de los Genios", los cambios en la industria están por verse y quedan varias preguntas clave sin respuesta: ¿Podrán los bancos emitir depósitos tokenizados? ¿Cuánto capital se debe reservar para poseer monedas estables? En términos de cumplimiento, los estándares de cumplimiento para las instituciones no bancarias, especialmente para las empresas de tecnología financiera en el espacio cripto, no alcanzan el nivel de los bancos, y el sistema actual podría poner a los bancos en una desventaja competitiva; sin embargo, se espera que la Reserva Federal y otras instituciones fomenten un entorno de competencia justa. Además, al transferir depósitos tokenizados entre bancos, aún no está claro si el cliente receptor necesita abrir una cuenta en el banco emisor, lo que sigue siendo un punto ambiguo no aclarado por los reguladores, mientras que la posibilidad de compartir información entre bancos podría ser beneficiosa para los bancos comunitarios que están bajo una fuerte presión de costos de cumplimiento.
Fuente del video: