En el mundo financiero, a menudo se piensa que solo el efectivo y los activos físicos pueden convertirse en activos financieros. Sin embargo, un concepto emergente está cambiando esta visión tradicional: los ingresos en sí mismos también pueden convertirse en un activo financiero valioso.
Esta idea innovadora se está materializando a través de la tecnología blockchain. A través de contratos inteligentes, los ingresos de las personas pueden transformarse en crédito, permitiendo así que más personas participen en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
El diseño de este modelo es muy cercano a la vida real. Ya sea un salario fijo, ingresos por contrato o dividendos de inversiones, todos pueden utilizarse para generar un límite de crédito. Esto significa que no solo los empleados tradicionales, sino también los trabajadores autónomos y pequeños empresarios pueden obtener capacidad de financiamiento en función de sus ingresos.
Una ventaja notable de este enfoque innovador radica en su mecanismo de gestión de riesgos. El sistema puede ajustar dinámicamente los límites de crédito según las fluctuaciones de ingresos, lo que no solo mejora la salud general del ecosistema, sino que también proporciona un soporte importante para la circulación y los incentivos del sistema de crédito.
Lo más importante es que este modelo vincula las finanzas en cadena con la economía real de manera más estrecha, haciendo que las finanzas digitales ya no sean solo un juego de activos virtuales. Se está convirtiendo en un caso de mejor práctica para la financiación de ingresos, abriendo un nuevo camino de desarrollo en el ámbito de DeFi.
Esta innovación no solo amplía el alcance de las personas que participan en los mercados financieros, sino que también proporciona nuevas oportunidades para aquellos grupos que tradicionalmente han tenido dificultades para acceder a servicios financieros. Tiene el potencial de cambiar nuestra comprensión de los ingresos y el crédito, brindando nuevas posibilidades para la inclusión financiera.
Con el continuo desarrollo y perfeccionamiento de este modelo, es posible que veamos surgir más productos y servicios financieros basados en ingresos. Esto impulsará aún más el desarrollo del ecosistema DeFi, acercándolo más a las necesidades de la gente común y trayendo nueva vitalidad y oportunidades a toda la industria financiera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NftDeepBreather
· 08-23 18:50
¿El crédito también se puede comer?
Ver originalesResponder0
SneakyFlashloan
· 08-23 18:40
La defi ha abierto nuevas posibilidades.
Ver originalesResponder0
GweiTooHigh
· 08-23 18:35
Puro tonto una pieza, completamente fuera de ritmo.
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· 08-23 18:29
Otra nueva oportunidad de tomar a la gente por tonta, subida repentina
Ver originalesResponder0
RooftopReserver
· 08-23 18:28
¿Los ingresos pueden convertirse en activos? Es realmente absurdo.
En el mundo financiero, a menudo se piensa que solo el efectivo y los activos físicos pueden convertirse en activos financieros. Sin embargo, un concepto emergente está cambiando esta visión tradicional: los ingresos en sí mismos también pueden convertirse en un activo financiero valioso.
Esta idea innovadora se está materializando a través de la tecnología blockchain. A través de contratos inteligentes, los ingresos de las personas pueden transformarse en crédito, permitiendo así que más personas participen en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
El diseño de este modelo es muy cercano a la vida real. Ya sea un salario fijo, ingresos por contrato o dividendos de inversiones, todos pueden utilizarse para generar un límite de crédito. Esto significa que no solo los empleados tradicionales, sino también los trabajadores autónomos y pequeños empresarios pueden obtener capacidad de financiamiento en función de sus ingresos.
Una ventaja notable de este enfoque innovador radica en su mecanismo de gestión de riesgos. El sistema puede ajustar dinámicamente los límites de crédito según las fluctuaciones de ingresos, lo que no solo mejora la salud general del ecosistema, sino que también proporciona un soporte importante para la circulación y los incentivos del sistema de crédito.
Lo más importante es que este modelo vincula las finanzas en cadena con la economía real de manera más estrecha, haciendo que las finanzas digitales ya no sean solo un juego de activos virtuales. Se está convirtiendo en un caso de mejor práctica para la financiación de ingresos, abriendo un nuevo camino de desarrollo en el ámbito de DeFi.
Esta innovación no solo amplía el alcance de las personas que participan en los mercados financieros, sino que también proporciona nuevas oportunidades para aquellos grupos que tradicionalmente han tenido dificultades para acceder a servicios financieros. Tiene el potencial de cambiar nuestra comprensión de los ingresos y el crédito, brindando nuevas posibilidades para la inclusión financiera.
Con el continuo desarrollo y perfeccionamiento de este modelo, es posible que veamos surgir más productos y servicios financieros basados en ingresos. Esto impulsará aún más el desarrollo del ecosistema DeFi, acercándolo más a las necesidades de la gente común y trayendo nueva vitalidad y oportunidades a toda la industria financiera.